Notas de computación en la nube para una estrategia nicaragüense

mayo 18, 2016

Escrito por Francisco Contreras

CTO de GInIEm SA. Senior Software Architect, miembro organizador del Java User Group Nicaragua, Google Developer Group Managua y Flutter Managua. Conferencista internacional y amante de la tecnología.

El significado de Cloud Computing (la Nube) o “Cloud Computing” como también se le conoce, se conoció por primera vez en 2006, cuando George Gilder publicó su artículo “The Information Factories” en la revista Wired. En él se expuso un modelo de nube virtual, similar en estructura a la computación grid, al permitir compartir recursos geográficamente descentralizados para resolver problemas a gran escala (Joyanes, 2009), sin embargo entre 2008 y 2009 finalmente emergió el nuevo paradigma tecnológico de la La nube, con todas sus tecnologías asociadas, esto ya estaba siendo previsto por dos grandes cabeceras económicas, Business Week y The Economist, que analizaban en detalle la computación en nube y su impacto en las corporaciones.

Estamos ante un cambio decisivo en la aplicación de la informática en las empresas ya que los directivos deben enfrentarse junto con su área de TI a plantearse cómo adquirir y distribuir información en este entorno, protegiendo los intereses de la empresa. Aquí es donde las empresas innovadoras deben aprovechar los nuevos recursos y reinventarse, aquellas que no se adaptan rápidamente pueden quedar desactualizadas y muy probablemente, quebrar.

Sin embargo, el Cloud Computing también representa grandes interrogantes y algunos problemas en materias muy debatidas, como la protección de datos, la privacidad del usuario, la desaparición del ordenador tal y como lo conocemos hoy, sustituido por equipos Smartphone, Tablets, u otros.

En Internet hay diversidad de nubes donde hay datos y aplicaciones que hacen uso de un extenso número de servidores pertenecientes a la gran Internet, que poco a poco han logrado ingresar a cientos de empresas, universidades, administraciones, entre otras que quieren verse favorecido con las ventajas del uso de esta tecnología que permite: tener centros de datos, correo electrónico disponible desde cualquier lugar, subir y descargar fotos, videos, música, audio en streaming, gestión empresarial, etc.

Algunas de las innovaciones tecnológicas asociadas a la Nube, que están produciendo transformaciones sociales, además del cambio tecnológico son: Web en tiempo real, geolocalización, realidad aumentada, telefonía móvil LTE de cuarta generación (4G), tecnologías inalámbricas, códigos QR (Bidi ), NFC, RFID, sensores inalámbricos, USB, estándares Bluetooth e implementación de redes inalámbricas Wi-Fi y WiMax, que están configurando Internet de los dispositivos.

Comprometidos con el desarrollo de las empresas a través de la innovación y la consultoría responsable, garantizamos un proceso de digitalización apegado a tus necesidades, considerando, costos y recursos disponibles en cada etapa.

Cambiar Idioma:

Contáctanos

Lomas del Valle, Calle Rubén Darío, N-15
Managua, Nicaragua.

GInIEm S.A